por:el enfermeo->visita mi blog para mas sobre el cancer y sus generalidades
La corteza suprarrenal es la capa externa de las glándulas suprarrenales.
Las glándulas suprarrenales son un par de órganos cerca del borde delantero del riñón; su función es producir hormonas como la hormona glucocorticoide y la epinefrina.
Los cánceres en esta región se clasifican como carcinomas y adenomas.
Por lo general, los adenomas son benignos, mientras que los carcinomas corticosuprarrenales frecuentemente secretan hormonas y pueden hacer que el paciente presente características masculinas, independientemente de su sexo.
Los pacientes pediátricos con carcinoma corticosuprarrenal padecen con frecuencia del síndrome de Li-Fraumeni, una afección hereditaria que predispone a los miembros de una familia a padecer de múltiples cánceres, incluso de cáncer de mama, rabdomiosarcoma y osteosarcoma (cáncer de los huesos).
Estos tumores pueden afectar los riñones, los pulmones, los huesos y el cerebro.
La extirpación quirúrgica debe intentarse pero, cuando el tumor se ha diseminado mucho, no siempre es posible.
El tratamiento adicional puede incluir el uso de una hormona artificial que bloquea los efectos masculinizantes del tumor.
El pronóstico para el paciente cuyo tumor pequeño se ha extirpado completamente es excelente, pero puede ser precario para aquél que tiene tumores primarios grandes o la enfermedad ha hecho metástasis (enfermedad que se ha diseminado hasta otras partes del cuerpo) en el momento del diagnóstico.
El estadio del tumor es un importante factor que influye en la posibilidad de recuperación de los niños con tumores adrenocorticales.
Cuando sea posible, se debe repetir la cirugía para los tumores que reaparecen y que se diseminan hasta la vena cava inferior (una vena grande que desemboca en el corazón).
Para mayor información, consultar el sumario del PDQ sobre Tratamiento del carcinoma de la corteza suprarrenal en los adultos).
por:el enfermero->se quieres mas temas como esteSubscribete a mi blog por email es...gratis
jueves, 9 de abril de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario