por:el enfermeo->visita mi blog para mas sobre el cancer y sus generalidades
En los Estados Unidos de América, el carcinoma de intestino grueso es poco frecuente en el grupo de edad pediátrica: una de cada millón de personas menores de 20 años de edad por año.
En los niños, más de la mitad de los tumores del colon comienzan en el lado derecho, a diferencia de los adultos que tienen más tumores de colon en el lado izquierdo.
El cáncer del colon en los niños está frecuentemente relacionado con un síndrome familiar de cáncer colorrectal o con un patrón heredado.
La persona cuya familia tiene antecedentes de pólipos intestinales, que pueden a la presentación de múltiples pólipos adenomatosos (tumores benignos), tiene mayor riesgo de padecer de cáncer colorrectal.
Los pólipos juveniles no se relacionan con un aumento en la incidencia de cáncer ni con el riesgo de padecerlo.
El cáncer colorrectal se suele presentar con síntomas relacionados con el sitio del tumor. Los cambios en los hábitos intestinales se relacionan con tumores de recto y de colon inferior.
Los tumores de colon derecho pueden causar síntomas más sutiles, pero se relacionan con frecuencia con una masa abdominal, pérdida de peso, disminución del apetito y sangre en las heces.
Cualquier tumor que cause la obstrucción completa del intestino grueso puede provocar la perforación del intestino y diseminar las células del tumor dentro de la cavidad abdominal.
El carcinoma colorrectal muy pocas veces se diagnostica en un paciente pediátrico; sin embargo, los síntomas gastrointestinales imprecisos deben alertar al médico para que investigue esta posibilidad.
La mayoría de los pacientes presentan pruebas de enfermedad metastásica (cáncer que se ha propagado hasta otras partes del cuerpo), ya sea en forma de tumor macroscópico o de depósitos microscópicos en los ganglios linfáticos, en la superficie del intestino o en otros órganos dentro del abdomen.
La extirpación quirúrgica completa debe ser el objetivo principal del cirujano, pero en la mayoría de los casos esto es imposible; la extracción de grandes porciones de tumor produce poco beneficio para los individuos con enfermedad metastásica extensa.
La mayoría de los pacientes con enfermedad metastásica microscópica, por lo general, presentan enfermedad metastásica macroscópica; pocos individuos con enfermedad macroscópica sobreviven en el largo plazo.
por:el enfermero->se quieres mas temas como esteSubscribete a mi blog por email es...gratis
miércoles, 13 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario