por:el enfermeo->visita mi blog para mas sobre el cancer y sus generalidades...
Los cánceres que empiezan en el revestimiento de la cavidad nasal y de la garganta se llaman cánceres nasofaríngeos.
En los estados unidos de américa, tienen una incidencia aproximada de 1 por cada 100.000 personas menores de 20 años de edad.
El cáncer de nasofaringe se presenta asociado con la infección del virus de epstein-barr (veb), el virus relacionado con la mononucleosis infecciosa.
Este cáncer se disemina con mayor frecuencia hasta los ganglios linfáticos del cuello, lo que puede alertar al paciente, a sus padres o al médico sobre la presencia de este tumor.
Este tumor se puede propagar hasta la nariz, la boca y la faringe, causando ronquidos, hemorragia nasal, obstrucción de las trompas de eustaquio o pérdida de la audición.
Puede invadir la base del cráneo, causando parálisis del nervio craneal o dificultades para mover la mandíbula trismo.
El cáncer se puede diseminar hasta sitios tan distantes como los huesos, los pulmones y el hígado. El tratamiento combina el empleo de cirugía, radioterapia y quimioterapia.
El cáncer nasofaríngeo, por lo general, ya se ha diseminado hasta los huesos del cráneo y los ganglios linfáticos del cuello en el momento del diagnóstico; por lo tanto, la función principal de la cirugía es obtener material diagnóstico adecuado mediante una biopsia de los ganglios linfáticos afectados o del sitio primario.
Hay estudios que muestran que la combinación de quimioterapia con radioterapia es el tratamiento más eficaz para este tumor.
por:el enfermero->se quieres mas temas como esteSubscribete a mi blog por email es...gratis
lunes, 8 de junio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario