SALUD- Visita mi consultorio gratis para comenzar una nueva vida!!
Existen personas con hernia hiatal desde el nacimiento,pero factores como la obesidad, el embarazo, tabaquismo y la falta de ejercicio (sedentarismo) favorecen su aparición
Después de padecer ulcera o gastritis sin tratamiento y dieta, pueden presentarse síntomas de mayormente graves como dolor al tragar, molestias en la zona central del pecho, leve sangrado, ardor en el estómago y regreso de los alimentos,que son características de la hernia hiatal ó hernia de hito esofágico.
La hernia hiatal es un desplazamiento de una porción del estómago a través del hiato esofágico hacia la cavidad torácica.
El hiato la abertura en el diagrama por donde pasa el esófago para después continuar con el estómago.
Históriamente, cuando se encontraban este padecimiento,se tenía la costumbre de decir que al afectado “se le subió el estómago”.
Cuando la enfermedad comienza es difícil de precisar, ya que las hernias de hiato son asintomáticas, por lo que se descubren por accidentalmente al realizar una radiografía por otra causa. la hernia hiatal afecta a uno de cada mil habitantes en todo el mundo.
CAUSAS
Puden ser variadas. Debido a la degeneración de los tejidos por el avance de la edad aumenta el diámetro del orificio del diafragma, y la resistencia de las estructuras que mantienen el mecanismo esófago-hiato disminuye; por eso la mayoría de los casos de éste tipo de hernias se presenten a partir de los 50 años de edad.
Curiosa y desconocidamente existen personas que nacen con hernia hiatal,pero otros factores que favorecen las hernias hiatales, además de la edad son : la obesidad, el embarazo, cirugías en el área, fumar, vomitar y la falta de ejercicio.
No presenta síntomasEs una enfermedad de tipo asintomática,pues generalmente las personas no presentan síntomas y se detectan en exámenes que realizan en búsqueda de otras enfermedades.
Perola enfermedad llega a una etapa en que los síntomas aparecen, y es cuando el ácido estomacal sube hacia el esófago el paciente presentaría quemaduras que se pueden manifestar en malestares como dolor de pecho o de estómago, dificultad para tragar, sangrado y eructos constantes.
Algunos pacientes presentan opresión en el corazón, la parte del estómago que se desplazó puede comprimir el músculo cardíaco, resultando taquicardia y palpitaciones que si no se atienden oportunamente , pueden desencadenar anginas de pecho e infartos.
Se puede presentar también dificultad para respirar y dolor en el pecho y costillas, ya que los pulmones no pueden funcionar de forma suficiente.
Se presenta en bebésExisten bebés que nacen con este padecimiento.
En esta etapa, la hernia se relaciona generalmente con el famoso reflujo gastroesofágico.
Prevención
Si quiere evitar padecer de una hernia hiatal, Su Salud le aconseja dejar de fumar -en caso de que tenga el vicio-, y si tiene sobrepeso no dude en bajar unos kilos; siempre será beneficioso, y en caso de padecer hernia hiatal, se sentirá mucho mejor.
Recomendaciones
Los especialistas recomiendan llevar un tratamiento hasta que se presente el reflujo gastroesofágico, y consiste en consumir porciones más pequeñas de alimento.
*No se recostarse o dormir después de comer
*Evite líquidos durante la comida o beba lo menos posible al comer
*de preferencia no cene; en caso de hacerlo, que sea dos o tres horas antes de dormir.
*Evite los alimentos que le causan problemas; a muchos pacientes les es dañino el chocolate, la comida grasosa, el café, el alcohol, los refrescos, etcétera.
- Reduzca las porciones de alimento: de cuatro a seis veces al día, en lugar de tres comidas abundantes.
- Algunas personas son sensibles a alimentos como el chocolate, la hierbabuena, la comida grasosa, el café y las bebidas alcohólicas, porque relajan el músculo que controla la apertura entre el esófago y el estómago.
- Existen alimentos y bebidas que irritan el forro interno del esófago, como jugos y frutas en general, cítricos y productos que contienen tomate, chile y ají.
- Si tiene kilos de más, es recomendable adelgazar.
- Dejar de fumar; lo beneficiará notablemente.
- Duerma con la cabeza sobre una almohada gruesa, o incline su cama colocando objetos debajo de las patas de la cabecera.
- Para un alivio temporal del ardor puede tomar antiácidos.
Reduzca las porciones de alimento: de cuatro a seis veces al día, en lugar de tres comidas abundantes.
- No se agache ni se recueste después de comer.
- Evite beber demasiados líquidos durante la comida.
- Es recomendable cenar dos o tres horas antes de dormir.
- Algunas personas son sensibles a alimentos como el chocolate, la hierbabuena, la comida grasosa, el café y las bebidas alcohólicas, porque relajan el músculo que controla la apertura entre el esófago y el estómago.
- Existen alimentos y bebidas que irritan el forro interno del esófago, como jugos y frutas en general, cítricos y productos que contienen tomate, chile y ají.
- Si tiene kilos de más, es recomendable adelgazar.
- Dejar de fumar; lo beneficiará notablemente.
- Duerma con la cabeza sobre una almohada gruesa, o incline su cama colocando objetos debajo de las patas de la cabecera.
- Para un alivio temporal del ardor puede tomar antiácidos.
No solo se ofrecen recomendaciones …
Es importante que no olvide que la visita a un especialista pues es de vital importancia para que usted sepa realmente cuál es la enfermedad que padece.
Para detectarlaEl estudio esofagogastroduodenal, consiste en dar al paciente una papilla que contiene una sustancia de contraste para posteriormente radiografiar el tubo digestivo y observar el esófago, estómago y el duodeno.
También se realiza la exploración fibrogastroscopia, la cual permite ver directamente el interior del estómago utilizando una microcámara.
Tratamiento definitivo
Cirugía, pero la decisión de practicarla depende al 100% de los síntomas y del tamaño de la hernia.
Una úlcera sin tratamiento puede transformarse en hernia hiatal: un desplazamiento porcional del estómago hacia la cavidad torácica que además de ser asintomático, puede malignizar y producir cáncer de esófago
-
Para recibir mas articulos como este, Subscribete gratis a Publicalpha por Email
Para: Publicalpha.com
martes, 2 de junio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario