por:el mentalista->visita mi blog de homosexualida para mas informacion
Los tumores del páncreas una glándula en el abdomen que elabora jugos pancreáticos y produce hormonas son poco frecuentes en los niños y los adolescentes.
En esta categoría general, se incluyen tumores que pueden surgir en cualquier sitio dentro del páncreas. La mayoría de los tumores pancreáticos no secretan hormonas, aunque algunos secretan insulina que puede producir síntomas de debilidad, fatiga, hipoglucemia y coma.
Si el tumor interfiere con la función normal de las células de los islotes de langerhans células que producen hormonas en el páncreas, los pacientes pueden tener diarrea acuosa o anomalías en el equilibrio de la sal.
A veces, hay una obstrucción en la cabeza del páncreas que se relaciona con ictericia y sangrado gastrointestinal.
El tratamiento incluye varios procedimientos quirúrgicos para extirpar el páncreas y el duodeno, o parte del páncreas. Se desconoce la eficacia de la radioterapia en los pacientes pediátricos.
La quimioterapia puede resultar útil en el tratamiento del carcinoma pancreático localizado o metastásico, aunque se han tratado con éxito pocos casos.
El pancreoblastoma se puede tratar con quimioterapia de combinación administrada antes o después de la cirugía. Las tasas de respuesta y de supervivencia por lo general no son favorables.
Para mayor información, consultar el sumario del pdq sobre tratamiento del cáncer del páncreas en los adultos.
La terapia actual incluye el uso de radioterapia para los tumores rectales y del colon inferior, en conjunto con quimioterapia o del colon y tratamiento del cáncer del recto en los adultos.
por:el mentalista->si queres mas articulos como esteSubscribete a mi blog por email es...gratis
sábado, 27 de junio de 2009
lunes, 15 de junio de 2009
Qué es el cáncer colorrectal
por:el enfermeo->visita mi blog para mas sobre el cancer y sus generalidades
En los Estados Unidos de América, el carcinoma de intestino grueso es poco frecuente en el grupo de edad pediátrica: una de cada millón de personas menores de 20 años de edad por año.
En los niños, más de la mitad de los tumores del colon comienzan en el lado derecho, a diferencia de los adultos que tienen más tumores de colon en el lado izquierdo.
El cáncer del colon en los niños está frecuentemente relacionado con un síndrome familiar de cáncer colorrectal o con un patrón heredado.
La persona cuya familia tiene antecedentes de pólipos intestinales, que pueden a la presentación de múltiples pólipos adenomatosos (tumores benignos), tiene mayor riesgo de padecer de cáncer colorrectal.
Los pólipos juveniles no se relacionan con un aumento en la incidencia de cáncer ni con el riesgo de padecerlo.
El cáncer colorrectal se suele presentar con síntomas relacionados con el sitio del tumor. Los cambios en los hábitos intestinales se relacionan con tumores de recto y de colon inferior.
Los tumores de colon derecho pueden causar síntomas más sutiles, pero se relacionan con frecuencia con una masa abdominal, pérdida de peso, disminución del apetito y sangre en las heces.
Cualquier tumor que cause la obstrucción completa del intestino grueso puede provocar la perforación del intestino y diseminar las células del tumor dentro de la cavidad abdominal.
El carcinoma colorrectal muy pocas veces se diagnostica en un paciente pediátrico; sin embargo, los síntomas gastrointestinales imprecisos deben alertar al médico para que investigue esta posibilidad.
La mayoría de los pacientes presentan pruebas de enfermedad metastásica (cáncer que se ha propagado hasta otras partes del cuerpo), ya sea en forma de tumor macroscópico o de depósitos microscópicos en los ganglios linfáticos, en la superficie del intestino o en otros órganos dentro del abdomen.
La extirpación quirúrgica completa debe ser el objetivo principal del cirujano, pero en la mayoría de los casos esto es imposible; la extracción de grandes porciones de tumor produce poco beneficio para los individuos con enfermedad metastásica extensa.
La mayoría de los pacientes con enfermedad metastásica microscópica, por lo general, presentan enfermedad metastásica macroscópica; pocos individuos con enfermedad macroscópica sobreviven en el largo plazo.
por:el enfermero->se quieres mas temas como este subscribete ami blog po email es…gratis
-
Para recibir mas articulos como este, Subscribete gratis a Publicalpha por Email
Para: Publicalpha.com
En los Estados Unidos de América, el carcinoma de intestino grueso es poco frecuente en el grupo de edad pediátrica: una de cada millón de personas menores de 20 años de edad por año.
En los niños, más de la mitad de los tumores del colon comienzan en el lado derecho, a diferencia de los adultos que tienen más tumores de colon en el lado izquierdo.
El cáncer del colon en los niños está frecuentemente relacionado con un síndrome familiar de cáncer colorrectal o con un patrón heredado.
La persona cuya familia tiene antecedentes de pólipos intestinales, que pueden a la presentación de múltiples pólipos adenomatosos (tumores benignos), tiene mayor riesgo de padecer de cáncer colorrectal.
Los pólipos juveniles no se relacionan con un aumento en la incidencia de cáncer ni con el riesgo de padecerlo.
El cáncer colorrectal se suele presentar con síntomas relacionados con el sitio del tumor. Los cambios en los hábitos intestinales se relacionan con tumores de recto y de colon inferior.
Los tumores de colon derecho pueden causar síntomas más sutiles, pero se relacionan con frecuencia con una masa abdominal, pérdida de peso, disminución del apetito y sangre en las heces.
Cualquier tumor que cause la obstrucción completa del intestino grueso puede provocar la perforación del intestino y diseminar las células del tumor dentro de la cavidad abdominal.
El carcinoma colorrectal muy pocas veces se diagnostica en un paciente pediátrico; sin embargo, los síntomas gastrointestinales imprecisos deben alertar al médico para que investigue esta posibilidad.
La mayoría de los pacientes presentan pruebas de enfermedad metastásica (cáncer que se ha propagado hasta otras partes del cuerpo), ya sea en forma de tumor macroscópico o de depósitos microscópicos en los ganglios linfáticos, en la superficie del intestino o en otros órganos dentro del abdomen.
La extirpación quirúrgica completa debe ser el objetivo principal del cirujano, pero en la mayoría de los casos esto es imposible; la extracción de grandes porciones de tumor produce poco beneficio para los individuos con enfermedad metastásica extensa.
La mayoría de los pacientes con enfermedad metastásica microscópica, por lo general, presentan enfermedad metastásica macroscópica; pocos individuos con enfermedad macroscópica sobreviven en el largo plazo.
por:el enfermero->se quieres mas temas como este subscribete ami blog po email es…gratis
-
Para recibir mas articulos como este, Subscribete gratis a Publicalpha por Email
Para: Publicalpha.com
lunes, 8 de junio de 2009
Cáncer de nariz y garganta
por:el enfermeo->visita mi blog para mas sobre el cancer y sus generalidades...
Los cánceres que empiezan en el revestimiento de la cavidad nasal y de la garganta se llaman cánceres nasofaríngeos.
En los estados unidos de américa, tienen una incidencia aproximada de 1 por cada 100.000 personas menores de 20 años de edad.
El cáncer de nasofaringe se presenta asociado con la infección del virus de epstein-barr (veb), el virus relacionado con la mononucleosis infecciosa.
Este cáncer se disemina con mayor frecuencia hasta los ganglios linfáticos del cuello, lo que puede alertar al paciente, a sus padres o al médico sobre la presencia de este tumor.
Este tumor se puede propagar hasta la nariz, la boca y la faringe, causando ronquidos, hemorragia nasal, obstrucción de las trompas de eustaquio o pérdida de la audición.
Puede invadir la base del cráneo, causando parálisis del nervio craneal o dificultades para mover la mandíbula trismo.
El cáncer se puede diseminar hasta sitios tan distantes como los huesos, los pulmones y el hígado. El tratamiento combina el empleo de cirugía, radioterapia y quimioterapia.
El cáncer nasofaríngeo, por lo general, ya se ha diseminado hasta los huesos del cráneo y los ganglios linfáticos del cuello en el momento del diagnóstico; por lo tanto, la función principal de la cirugía es obtener material diagnóstico adecuado mediante una biopsia de los ganglios linfáticos afectados o del sitio primario.
Hay estudios que muestran que la combinación de quimioterapia con radioterapia es el tratamiento más eficaz para este tumor.
por:el enfermero->se quieres mas temas como esteSubscribete a mi blog por email es...gratis
Los cánceres que empiezan en el revestimiento de la cavidad nasal y de la garganta se llaman cánceres nasofaríngeos.
En los estados unidos de américa, tienen una incidencia aproximada de 1 por cada 100.000 personas menores de 20 años de edad.
El cáncer de nasofaringe se presenta asociado con la infección del virus de epstein-barr (veb), el virus relacionado con la mononucleosis infecciosa.
Este cáncer se disemina con mayor frecuencia hasta los ganglios linfáticos del cuello, lo que puede alertar al paciente, a sus padres o al médico sobre la presencia de este tumor.
Este tumor se puede propagar hasta la nariz, la boca y la faringe, causando ronquidos, hemorragia nasal, obstrucción de las trompas de eustaquio o pérdida de la audición.
Puede invadir la base del cráneo, causando parálisis del nervio craneal o dificultades para mover la mandíbula trismo.
El cáncer se puede diseminar hasta sitios tan distantes como los huesos, los pulmones y el hígado. El tratamiento combina el empleo de cirugía, radioterapia y quimioterapia.
El cáncer nasofaríngeo, por lo general, ya se ha diseminado hasta los huesos del cráneo y los ganglios linfáticos del cuello en el momento del diagnóstico; por lo tanto, la función principal de la cirugía es obtener material diagnóstico adecuado mediante una biopsia de los ganglios linfáticos afectados o del sitio primario.
Hay estudios que muestran que la combinación de quimioterapia con radioterapia es el tratamiento más eficaz para este tumor.
por:el enfermero->se quieres mas temas como esteSubscribete a mi blog por email es...gratis
martes, 2 de junio de 2009
¿Su estómago ha crecido…?
SALUD- Visita mi consultorio gratis para comenzar una nueva vida!!
Existen personas con hernia hiatal desde el nacimiento,pero factores como la obesidad, el embarazo, tabaquismo y la falta de ejercicio (sedentarismo) favorecen su aparición
Después de padecer ulcera o gastritis sin tratamiento y dieta, pueden presentarse síntomas de mayormente graves como dolor al tragar, molestias en la zona central del pecho, leve sangrado, ardor en el estómago y regreso de los alimentos,que son características de la hernia hiatal ó hernia de hito esofágico.
La hernia hiatal es un desplazamiento de una porción del estómago a través del hiato esofágico hacia la cavidad torácica.
El hiato la abertura en el diagrama por donde pasa el esófago para después continuar con el estómago.
Históriamente, cuando se encontraban este padecimiento,se tenía la costumbre de decir que al afectado “se le subió el estómago”.
Cuando la enfermedad comienza es difícil de precisar, ya que las hernias de hiato son asintomáticas, por lo que se descubren por accidentalmente al realizar una radiografía por otra causa. la hernia hiatal afecta a uno de cada mil habitantes en todo el mundo.
CAUSAS
Puden ser variadas. Debido a la degeneración de los tejidos por el avance de la edad aumenta el diámetro del orificio del diafragma, y la resistencia de las estructuras que mantienen el mecanismo esófago-hiato disminuye; por eso la mayoría de los casos de éste tipo de hernias se presenten a partir de los 50 años de edad.
Curiosa y desconocidamente existen personas que nacen con hernia hiatal,pero otros factores que favorecen las hernias hiatales, además de la edad son : la obesidad, el embarazo, cirugías en el área, fumar, vomitar y la falta de ejercicio.
No presenta síntomasEs una enfermedad de tipo asintomática,pues generalmente las personas no presentan síntomas y se detectan en exámenes que realizan en búsqueda de otras enfermedades.
Perola enfermedad llega a una etapa en que los síntomas aparecen, y es cuando el ácido estomacal sube hacia el esófago el paciente presentaría quemaduras que se pueden manifestar en malestares como dolor de pecho o de estómago, dificultad para tragar, sangrado y eructos constantes.
Algunos pacientes presentan opresión en el corazón, la parte del estómago que se desplazó puede comprimir el músculo cardíaco, resultando taquicardia y palpitaciones que si no se atienden oportunamente , pueden desencadenar anginas de pecho e infartos.
Se puede presentar también dificultad para respirar y dolor en el pecho y costillas, ya que los pulmones no pueden funcionar de forma suficiente.
Se presenta en bebésExisten bebés que nacen con este padecimiento.
En esta etapa, la hernia se relaciona generalmente con el famoso reflujo gastroesofágico.
Prevención
Si quiere evitar padecer de una hernia hiatal, Su Salud le aconseja dejar de fumar -en caso de que tenga el vicio-, y si tiene sobrepeso no dude en bajar unos kilos; siempre será beneficioso, y en caso de padecer hernia hiatal, se sentirá mucho mejor.
Recomendaciones
Los especialistas recomiendan llevar un tratamiento hasta que se presente el reflujo gastroesofágico, y consiste en consumir porciones más pequeñas de alimento.
*No se recostarse o dormir después de comer
*Evite líquidos durante la comida o beba lo menos posible al comer
*de preferencia no cene; en caso de hacerlo, que sea dos o tres horas antes de dormir.
*Evite los alimentos que le causan problemas; a muchos pacientes les es dañino el chocolate, la comida grasosa, el café, el alcohol, los refrescos, etcétera.
- Reduzca las porciones de alimento: de cuatro a seis veces al día, en lugar de tres comidas abundantes.
- Algunas personas son sensibles a alimentos como el chocolate, la hierbabuena, la comida grasosa, el café y las bebidas alcohólicas, porque relajan el músculo que controla la apertura entre el esófago y el estómago.
- Existen alimentos y bebidas que irritan el forro interno del esófago, como jugos y frutas en general, cítricos y productos que contienen tomate, chile y ají.
- Si tiene kilos de más, es recomendable adelgazar.
- Dejar de fumar; lo beneficiará notablemente.
- Duerma con la cabeza sobre una almohada gruesa, o incline su cama colocando objetos debajo de las patas de la cabecera.
- Para un alivio temporal del ardor puede tomar antiácidos.
Reduzca las porciones de alimento: de cuatro a seis veces al día, en lugar de tres comidas abundantes.
- No se agache ni se recueste después de comer.
- Evite beber demasiados líquidos durante la comida.
- Es recomendable cenar dos o tres horas antes de dormir.
- Algunas personas son sensibles a alimentos como el chocolate, la hierbabuena, la comida grasosa, el café y las bebidas alcohólicas, porque relajan el músculo que controla la apertura entre el esófago y el estómago.
- Existen alimentos y bebidas que irritan el forro interno del esófago, como jugos y frutas en general, cítricos y productos que contienen tomate, chile y ají.
- Si tiene kilos de más, es recomendable adelgazar.
- Dejar de fumar; lo beneficiará notablemente.
- Duerma con la cabeza sobre una almohada gruesa, o incline su cama colocando objetos debajo de las patas de la cabecera.
- Para un alivio temporal del ardor puede tomar antiácidos.
No solo se ofrecen recomendaciones …
Es importante que no olvide que la visita a un especialista pues es de vital importancia para que usted sepa realmente cuál es la enfermedad que padece.
Para detectarlaEl estudio esofagogastroduodenal, consiste en dar al paciente una papilla que contiene una sustancia de contraste para posteriormente radiografiar el tubo digestivo y observar el esófago, estómago y el duodeno.
También se realiza la exploración fibrogastroscopia, la cual permite ver directamente el interior del estómago utilizando una microcámara.
Tratamiento definitivo
Cirugía, pero la decisión de practicarla depende al 100% de los síntomas y del tamaño de la hernia.
Una úlcera sin tratamiento puede transformarse en hernia hiatal: un desplazamiento porcional del estómago hacia la cavidad torácica que además de ser asintomático, puede malignizar y producir cáncer de esófago
-
Para recibir mas articulos como este, Subscribete gratis a Publicalpha por Email
Para: Publicalpha.com
Existen personas con hernia hiatal desde el nacimiento,pero factores como la obesidad, el embarazo, tabaquismo y la falta de ejercicio (sedentarismo) favorecen su aparición
Después de padecer ulcera o gastritis sin tratamiento y dieta, pueden presentarse síntomas de mayormente graves como dolor al tragar, molestias en la zona central del pecho, leve sangrado, ardor en el estómago y regreso de los alimentos,que son características de la hernia hiatal ó hernia de hito esofágico.
La hernia hiatal es un desplazamiento de una porción del estómago a través del hiato esofágico hacia la cavidad torácica.
El hiato la abertura en el diagrama por donde pasa el esófago para después continuar con el estómago.
Históriamente, cuando se encontraban este padecimiento,se tenía la costumbre de decir que al afectado “se le subió el estómago”.
Cuando la enfermedad comienza es difícil de precisar, ya que las hernias de hiato son asintomáticas, por lo que se descubren por accidentalmente al realizar una radiografía por otra causa. la hernia hiatal afecta a uno de cada mil habitantes en todo el mundo.
CAUSAS
Puden ser variadas. Debido a la degeneración de los tejidos por el avance de la edad aumenta el diámetro del orificio del diafragma, y la resistencia de las estructuras que mantienen el mecanismo esófago-hiato disminuye; por eso la mayoría de los casos de éste tipo de hernias se presenten a partir de los 50 años de edad.
Curiosa y desconocidamente existen personas que nacen con hernia hiatal,pero otros factores que favorecen las hernias hiatales, además de la edad son : la obesidad, el embarazo, cirugías en el área, fumar, vomitar y la falta de ejercicio.
No presenta síntomasEs una enfermedad de tipo asintomática,pues generalmente las personas no presentan síntomas y se detectan en exámenes que realizan en búsqueda de otras enfermedades.
Perola enfermedad llega a una etapa en que los síntomas aparecen, y es cuando el ácido estomacal sube hacia el esófago el paciente presentaría quemaduras que se pueden manifestar en malestares como dolor de pecho o de estómago, dificultad para tragar, sangrado y eructos constantes.
Algunos pacientes presentan opresión en el corazón, la parte del estómago que se desplazó puede comprimir el músculo cardíaco, resultando taquicardia y palpitaciones que si no se atienden oportunamente , pueden desencadenar anginas de pecho e infartos.
Se puede presentar también dificultad para respirar y dolor en el pecho y costillas, ya que los pulmones no pueden funcionar de forma suficiente.
Se presenta en bebésExisten bebés que nacen con este padecimiento.
En esta etapa, la hernia se relaciona generalmente con el famoso reflujo gastroesofágico.
Prevención
Si quiere evitar padecer de una hernia hiatal, Su Salud le aconseja dejar de fumar -en caso de que tenga el vicio-, y si tiene sobrepeso no dude en bajar unos kilos; siempre será beneficioso, y en caso de padecer hernia hiatal, se sentirá mucho mejor.
Recomendaciones
Los especialistas recomiendan llevar un tratamiento hasta que se presente el reflujo gastroesofágico, y consiste en consumir porciones más pequeñas de alimento.
*No se recostarse o dormir después de comer
*Evite líquidos durante la comida o beba lo menos posible al comer
*de preferencia no cene; en caso de hacerlo, que sea dos o tres horas antes de dormir.
*Evite los alimentos que le causan problemas; a muchos pacientes les es dañino el chocolate, la comida grasosa, el café, el alcohol, los refrescos, etcétera.
- Reduzca las porciones de alimento: de cuatro a seis veces al día, en lugar de tres comidas abundantes.
- Algunas personas son sensibles a alimentos como el chocolate, la hierbabuena, la comida grasosa, el café y las bebidas alcohólicas, porque relajan el músculo que controla la apertura entre el esófago y el estómago.
- Existen alimentos y bebidas que irritan el forro interno del esófago, como jugos y frutas en general, cítricos y productos que contienen tomate, chile y ají.
- Si tiene kilos de más, es recomendable adelgazar.
- Dejar de fumar; lo beneficiará notablemente.
- Duerma con la cabeza sobre una almohada gruesa, o incline su cama colocando objetos debajo de las patas de la cabecera.
- Para un alivio temporal del ardor puede tomar antiácidos.
Reduzca las porciones de alimento: de cuatro a seis veces al día, en lugar de tres comidas abundantes.
- No se agache ni se recueste después de comer.
- Evite beber demasiados líquidos durante la comida.
- Es recomendable cenar dos o tres horas antes de dormir.
- Algunas personas son sensibles a alimentos como el chocolate, la hierbabuena, la comida grasosa, el café y las bebidas alcohólicas, porque relajan el músculo que controla la apertura entre el esófago y el estómago.
- Existen alimentos y bebidas que irritan el forro interno del esófago, como jugos y frutas en general, cítricos y productos que contienen tomate, chile y ají.
- Si tiene kilos de más, es recomendable adelgazar.
- Dejar de fumar; lo beneficiará notablemente.
- Duerma con la cabeza sobre una almohada gruesa, o incline su cama colocando objetos debajo de las patas de la cabecera.
- Para un alivio temporal del ardor puede tomar antiácidos.
No solo se ofrecen recomendaciones …
Es importante que no olvide que la visita a un especialista pues es de vital importancia para que usted sepa realmente cuál es la enfermedad que padece.
Para detectarlaEl estudio esofagogastroduodenal, consiste en dar al paciente una papilla que contiene una sustancia de contraste para posteriormente radiografiar el tubo digestivo y observar el esófago, estómago y el duodeno.
También se realiza la exploración fibrogastroscopia, la cual permite ver directamente el interior del estómago utilizando una microcámara.
Tratamiento definitivo
Cirugía, pero la decisión de practicarla depende al 100% de los síntomas y del tamaño de la hernia.
Una úlcera sin tratamiento puede transformarse en hernia hiatal: un desplazamiento porcional del estómago hacia la cavidad torácica que además de ser asintomático, puede malignizar y producir cáncer de esófago
-
Para recibir mas articulos como este, Subscribete gratis a Publicalpha por Email
Para: Publicalpha.com
viernes, 29 de mayo de 2009
Cáncer de estómago
por:el enfermeo->visita mi blog para mas sobre el cancer y sus generalidades...
La frecuencia y la tasa de mortalidad del cáncer de estómago han disminuido en todo el mundo durante los últimos 50 años con la introducción de las prácticas para conservar los alimentos, tales como la refrigeración.
Los síntomas incluyen un dolor impreciso en el abdomen superior, que puede relacionarse con pérdida del apetito y pérdida de peso.
Muchas personas se ponen anémicas, pero no muestran ningún síntoma antes de que se produzca la diseminación metastásica.
Otros síntomas pueden incluir náusea, vómitos, cambios de los hábitos intestinales, mal apetito y debilidad e infección por helicobacter pylori.
El tratamiento debe incluir cirugía.
Para las personas a las que no se las puede someter a una extirpación quirúrgica completa, se puede utilizar radioterapia junto con quimioterapia.
El pronóstico depende del grado de la enfermedad en el momento del diagnóstico y del éxito del tratamiento apropiado a la situación clínica.
Debido a que se presenta con tan poca frecuencia en el grupo de edad pediátrica, hay poca información sobre los resultados del tratamiento en los niños.
Para mayor información, consultar el sumario del pdq sobre tratamiento del cáncer del estómago en los adultos.
por:el enfermero->se quieres mas temas como esteSubscribete a mi blog por email es...gratis
La frecuencia y la tasa de mortalidad del cáncer de estómago han disminuido en todo el mundo durante los últimos 50 años con la introducción de las prácticas para conservar los alimentos, tales como la refrigeración.
Los síntomas incluyen un dolor impreciso en el abdomen superior, que puede relacionarse con pérdida del apetito y pérdida de peso.
Muchas personas se ponen anémicas, pero no muestran ningún síntoma antes de que se produzca la diseminación metastásica.
Otros síntomas pueden incluir náusea, vómitos, cambios de los hábitos intestinales, mal apetito y debilidad e infección por helicobacter pylori.
El tratamiento debe incluir cirugía.
Para las personas a las que no se las puede someter a una extirpación quirúrgica completa, se puede utilizar radioterapia junto con quimioterapia.
El pronóstico depende del grado de la enfermedad en el momento del diagnóstico y del éxito del tratamiento apropiado a la situación clínica.
Debido a que se presenta con tan poca frecuencia en el grupo de edad pediátrica, hay poca información sobre los resultados del tratamiento en los niños.
Para mayor información, consultar el sumario del pdq sobre tratamiento del cáncer del estómago en los adultos.
por:el enfermero->se quieres mas temas como esteSubscribete a mi blog por email es...gratis
viernes, 22 de mayo de 2009
¿ Que es el cancer de seno?
por:el enfermeo->visita mi blog para mas sobre el cancer y sus generalidades
Es una neoplasia que suele generarse en las células que revisten los conductos mamarios o en los lóbulos de la glándula mamaria.
El 20% de los casos de cáncer de mama es de características no invasivas; el resto suele invadir los tejidos más allá de los conductos y la glándula mamaria.
El cáncer de mama también afecta a los hombres, pero la relación es de 1 a 100 con respecto a las mujeres.
¿Qué predispone al cáncer de mama?
El proceso suele comenzar con una alteración a nivel celular que puede ser causado por diversos factores: tipo de dieta, tabaquismo, exposición solar, ciertas sustancias, radiaciones, etc. En el desarrollo de este tipo de cáncer influyen directamente: familiares directos que hayan sufrido cáncer de mama, uso prolongado de anticonceptivos orales, menarca temprana (primera menstruación antes de los 12 años), obesidad posmenopáusica o ausencia de embarazos.
SÍNTOMAS
La primera sospecha ocurre cuando se palpa un bulto de consistencia diferente al resto de la mama.
En etapas tempranas, estos bultos tienden a desplazarse debajo de la piel, mientras que en casos más avanzados se notan adheridos a la misma.
En algunos casos no muy frecuentes se puede sentir dolor en la mama sin notar ningún bulto.
Un signo importante es la retracción ligera de la piel o el pezón.
Tal vez, la única manifestación del carcinoma de Paget sean erosiones muy pequeñas (1ª2 mm) del epitelio del pezón. El exudado acuoso, seroso o sanguinolento es un signo temprano ocasional, pero se relaciona con mayor frecuencia con una enfermedad benigna.
TRATAMIENTOS Y RECOMENDACIONES
La mamografía o radiografía de mamas es la forma más efectiva de detectar el cáncer.
Existen dos tipos de mamografías: de control (procedimiento de rutina) o de diagnóstico (para examinar áreas específicas en las que se ha palpado un bulto).
En mujeres jóvenes, embarazadas o que estén amamantando.
Las mamas son más densas y la interpretación de la mamografía suele ser más complicada que en mujeres mayores cuyas mamas tienen alta proporción de grasa.
Se recurre a las ecografías para distinguir entre masas sólidas, que podrían ser cancerosas, de quistes (bolsas que contienen líquido) que son usualmente no cancerosos y así reducir el número de biopsias innecesarias.
La resonancia magnética puede identificar ciertos tumores raros de detectar en mamografías.
Para confirmar un diagnóstico de cáncer de mama se realiza una biopsia.
El primer paso para tratar el cáncer de mama suele consistir en algún tipo de cirugía.
Una opción es extirpar solamente el tumor y un cierto margen de tejido sano, conservando la mayor parte de la mama, y completar con una radioterapia (con rayos X de alta energía) para destruir las células que pudieran haber quedado.
La otra opción es la mastectomía, que consiste en la remoción total del seno.
La elección de una u otra técnica depende del tipo, el tamaño y el grado de expansión del tumor.
Luego de la cirugía, en ciertos casos se indica quimioterapia: el uso de fármacos que destruyen selectivamente las células que se multiplican activamente.
por:el enfermero->se quieres mas temas como esteSubscribete a mi blog por email es...gratis
Es una neoplasia que suele generarse en las células que revisten los conductos mamarios o en los lóbulos de la glándula mamaria.
El 20% de los casos de cáncer de mama es de características no invasivas; el resto suele invadir los tejidos más allá de los conductos y la glándula mamaria.
El cáncer de mama también afecta a los hombres, pero la relación es de 1 a 100 con respecto a las mujeres.
¿Qué predispone al cáncer de mama?
El proceso suele comenzar con una alteración a nivel celular que puede ser causado por diversos factores: tipo de dieta, tabaquismo, exposición solar, ciertas sustancias, radiaciones, etc. En el desarrollo de este tipo de cáncer influyen directamente: familiares directos que hayan sufrido cáncer de mama, uso prolongado de anticonceptivos orales, menarca temprana (primera menstruación antes de los 12 años), obesidad posmenopáusica o ausencia de embarazos.
SÍNTOMAS
La primera sospecha ocurre cuando se palpa un bulto de consistencia diferente al resto de la mama.
En etapas tempranas, estos bultos tienden a desplazarse debajo de la piel, mientras que en casos más avanzados se notan adheridos a la misma.
En algunos casos no muy frecuentes se puede sentir dolor en la mama sin notar ningún bulto.
Un signo importante es la retracción ligera de la piel o el pezón.
Tal vez, la única manifestación del carcinoma de Paget sean erosiones muy pequeñas (1ª2 mm) del epitelio del pezón. El exudado acuoso, seroso o sanguinolento es un signo temprano ocasional, pero se relaciona con mayor frecuencia con una enfermedad benigna.
TRATAMIENTOS Y RECOMENDACIONES
La mamografía o radiografía de mamas es la forma más efectiva de detectar el cáncer.
Existen dos tipos de mamografías: de control (procedimiento de rutina) o de diagnóstico (para examinar áreas específicas en las que se ha palpado un bulto).
En mujeres jóvenes, embarazadas o que estén amamantando.
Las mamas son más densas y la interpretación de la mamografía suele ser más complicada que en mujeres mayores cuyas mamas tienen alta proporción de grasa.
Se recurre a las ecografías para distinguir entre masas sólidas, que podrían ser cancerosas, de quistes (bolsas que contienen líquido) que son usualmente no cancerosos y así reducir el número de biopsias innecesarias.
La resonancia magnética puede identificar ciertos tumores raros de detectar en mamografías.
Para confirmar un diagnóstico de cáncer de mama se realiza una biopsia.
El primer paso para tratar el cáncer de mama suele consistir en algún tipo de cirugía.
Una opción es extirpar solamente el tumor y un cierto margen de tejido sano, conservando la mayor parte de la mama, y completar con una radioterapia (con rayos X de alta energía) para destruir las células que pudieran haber quedado.
La otra opción es la mastectomía, que consiste en la remoción total del seno.
La elección de una u otra técnica depende del tipo, el tamaño y el grado de expansión del tumor.
Luego de la cirugía, en ciertos casos se indica quimioterapia: el uso de fármacos que destruyen selectivamente las células que se multiplican activamente.
por:el enfermero->se quieres mas temas como esteSubscribete a mi blog por email es...gratis
miércoles, 13 de mayo de 2009
QUE ES EL CANCER COLORRECTAL
por:el enfermeo->visita mi blog para mas sobre el cancer y sus generalidades
En los Estados Unidos de América, el carcinoma de intestino grueso es poco frecuente en el grupo de edad pediátrica: una de cada millón de personas menores de 20 años de edad por año.
En los niños, más de la mitad de los tumores del colon comienzan en el lado derecho, a diferencia de los adultos que tienen más tumores de colon en el lado izquierdo.
El cáncer del colon en los niños está frecuentemente relacionado con un síndrome familiar de cáncer colorrectal o con un patrón heredado.
La persona cuya familia tiene antecedentes de pólipos intestinales, que pueden a la presentación de múltiples pólipos adenomatosos (tumores benignos), tiene mayor riesgo de padecer de cáncer colorrectal.
Los pólipos juveniles no se relacionan con un aumento en la incidencia de cáncer ni con el riesgo de padecerlo.
El cáncer colorrectal se suele presentar con síntomas relacionados con el sitio del tumor. Los cambios en los hábitos intestinales se relacionan con tumores de recto y de colon inferior.
Los tumores de colon derecho pueden causar síntomas más sutiles, pero se relacionan con frecuencia con una masa abdominal, pérdida de peso, disminución del apetito y sangre en las heces.
Cualquier tumor que cause la obstrucción completa del intestino grueso puede provocar la perforación del intestino y diseminar las células del tumor dentro de la cavidad abdominal.
El carcinoma colorrectal muy pocas veces se diagnostica en un paciente pediátrico; sin embargo, los síntomas gastrointestinales imprecisos deben alertar al médico para que investigue esta posibilidad.
La mayoría de los pacientes presentan pruebas de enfermedad metastásica (cáncer que se ha propagado hasta otras partes del cuerpo), ya sea en forma de tumor macroscópico o de depósitos microscópicos en los ganglios linfáticos, en la superficie del intestino o en otros órganos dentro del abdomen.
La extirpación quirúrgica completa debe ser el objetivo principal del cirujano, pero en la mayoría de los casos esto es imposible; la extracción de grandes porciones de tumor produce poco beneficio para los individuos con enfermedad metastásica extensa.
La mayoría de los pacientes con enfermedad metastásica microscópica, por lo general, presentan enfermedad metastásica macroscópica; pocos individuos con enfermedad macroscópica sobreviven en el largo plazo.
por:el enfermero->se quieres mas temas como esteSubscribete a mi blog por email es...gratis
En los Estados Unidos de América, el carcinoma de intestino grueso es poco frecuente en el grupo de edad pediátrica: una de cada millón de personas menores de 20 años de edad por año.
En los niños, más de la mitad de los tumores del colon comienzan en el lado derecho, a diferencia de los adultos que tienen más tumores de colon en el lado izquierdo.
El cáncer del colon en los niños está frecuentemente relacionado con un síndrome familiar de cáncer colorrectal o con un patrón heredado.
La persona cuya familia tiene antecedentes de pólipos intestinales, que pueden a la presentación de múltiples pólipos adenomatosos (tumores benignos), tiene mayor riesgo de padecer de cáncer colorrectal.
Los pólipos juveniles no se relacionan con un aumento en la incidencia de cáncer ni con el riesgo de padecerlo.
El cáncer colorrectal se suele presentar con síntomas relacionados con el sitio del tumor. Los cambios en los hábitos intestinales se relacionan con tumores de recto y de colon inferior.
Los tumores de colon derecho pueden causar síntomas más sutiles, pero se relacionan con frecuencia con una masa abdominal, pérdida de peso, disminución del apetito y sangre en las heces.
Cualquier tumor que cause la obstrucción completa del intestino grueso puede provocar la perforación del intestino y diseminar las células del tumor dentro de la cavidad abdominal.
El carcinoma colorrectal muy pocas veces se diagnostica en un paciente pediátrico; sin embargo, los síntomas gastrointestinales imprecisos deben alertar al médico para que investigue esta posibilidad.
La mayoría de los pacientes presentan pruebas de enfermedad metastásica (cáncer que se ha propagado hasta otras partes del cuerpo), ya sea en forma de tumor macroscópico o de depósitos microscópicos en los ganglios linfáticos, en la superficie del intestino o en otros órganos dentro del abdomen.
La extirpación quirúrgica completa debe ser el objetivo principal del cirujano, pero en la mayoría de los casos esto es imposible; la extracción de grandes porciones de tumor produce poco beneficio para los individuos con enfermedad metastásica extensa.
La mayoría de los pacientes con enfermedad metastásica microscópica, por lo general, presentan enfermedad metastásica macroscópica; pocos individuos con enfermedad macroscópica sobreviven en el largo plazo.
por:el enfermero->se quieres mas temas como esteSubscribete a mi blog por email es...gratis
Suscribirse a:
Entradas (Atom)